Categorías
Monstruos

Storytelling from Frankenstein

Lo más atractivo del Mito de Frankenstein está en su proceso.

En el momento justo cuando a Víctor Frankenstein le sobreviene la idea de crear vida.

Sus paulatinos estudios, investigaciones y experimentos, generaron resultados exponenciales hasta lograr el objetivo…

Germinar vitalidad en una criatura prefabricada.

El ente sin nombre engendrado por el doctor Frankenstein (el modo de hacerlo no se relata en la novela de Mary Shelley): es un ser viviente, pensante, elocuente, culto y versado; sobre todo, a raíz de sus peripecias.

Con las mismas emociones y sentimientos que cualquier persona, no merecía ser llamado monstruo en principio; aunque terminó convertido en uno, a causa de la crueldad humana.

La mítica Hammer Film Productions (Productora cinematográfica de culto) transformó al doctor en barón; en las historias narradas mediante los filmes de la susodicha, el rol de Víctor Frankenstein corresponde a un sociópata macabro y perverso, obsesionado con sus experimentos relativos a la gestación de monstruos.

El referido personaje ha sido interpretado magistralmente en esta serie de películas por el carismático actor Peter Cushing; su primera creación abominable fue representada por su antagonista recurrente, el genial Christopher Lee.

A posteriori de la Hammer: la película más fiel al legado de la novela (el principio al menos) es la adaptación de Kenneth Branagh en 1994; sin embargo, la parte final es muy grotesca, el director enloquece bizarramente, sobre todo en la escena del baile con la novia-cadáver.

Asimismo, hago mención a las cintas de Universal Pictures, donde la figura de la criatura de Frankenstein es la más icónica por antonomasia; con su característica cabeza cuadrada, más los tornillos sobresaliendo del cuello.

La actuación de Boris Karloff en los antedichos filmes, muestra al apedazado como un monstruo tosco y bruto, aun así noblote de corazón tierno y sensible.

¿Cuál es tu versión favorita de Frankenstein o del moderno Prometeo?

¿Prefieres el libro a las películas, o eliges las novelas gráficas?

¿Te decantas por la imagen monstruosa y demoníaca, o disfrutas más saboreando su carácter cultivado-refinado?

Hago mías las palabras del Víctor Frankenstein cinematográfico, con el fin de energizar este post:

¡ESTÁ VIVO!

Te leo y respondo debajo, en la zona de cementerios o comentarios, con permiso de los ladrones de tumbas.

Por Satur Menchero

Conforme a mi naturaleza de Creepy Writer: germino storytelling directamente desde el sepulcro.

Mi especialización radica en el género narrativo con el que me siento más cómodo, o donde me brotan más ideas creativas.

Me defino a mí mismo como un narrador espeluznante, apasionado por la épica y el misterio; asimismo, con afán de obtener conocimientos arcanos.

Existen diversos nichos y segmentos de mercado, donde profesar mi estilo de storytelling.

Enumero algunos:

Películas, cómics & literatura del género de terror.

Promoción de estrenos cinematográficos & literarios en la susodicha categoría.

Eventos terroríficos en la temporada de Halloween.

Las populares scape-rooms con temática zombi o de misterio.

Comestibles, figuras & juguetes con formas de monstruos.

Viajes organizados y rutas variadas por lugares tenebrosos.

Disciplinas psicológicas (terapias & tratamientos) para afrontar miedos & fobias.

Solo quiero contar historias para ponerte los pelos de punta.

Mi deseo de erizarte los cabellos no es para asustarte.

Quiero provocarte todo tipo de emociones; que disfrutes y sientas placer al leerme.

Es lo que vas a encontrar si me lees:

Fantasía, motivación y bizarradas.

Elegir desarrollar mi método de creepy-storytelling: es relativo al arquetipo del producto o designio que se pone a la venta, así como al cliente ideal para ello.

Es una especialidad aparentemente insólita, pero más popular de lo que uno cree.

Es un género que se hace viral entre tinieblas.

Aunque existen niveles.

Los más radicales no son dignos de ser divulgados.

No recomiendo prestar atención a las historias que se deslizan sinuosas en la oscuridad.

Eres tú quien decide, si deseas adentrarte profundamente en las leyendas más siniestras.

Por todo lo aquí referido, me defino a mí mismo como:

Creepy Writer & Bizarre Storyteller.

Redactor intuitivo de contenido creativo.

Escritor antihéroe & bizarro.

Un narrador antihéroe no es un escritor tradicional.

Ambos perfiles comparten la misma naturaleza pero difieren en los métodos que profesan.

El storyteller antiheroico no cumple a rajatabla con las normas más rígidas de la redacción óptima, sino que las adapta a su discreción.

Deja un comentario