Categorías
Epopeya Mitología

¡Excálibur, recurro a tu poder!

¡Excálibur!

¡Yo recurro a tu poder!

Tengo dudas sobre si realmente era Excálibur, la espada clavada profundamente en la roca legendaria.

Estoy confuso acerca de mis recuerdos, relativos al Mito Artúrico.

Son ecos en mi memoria, resonando desde tiempos pretéritos…

Un viejo tomo de portadas marrones (sin contraportada); solitario y olvidado en las estanterías de una biblioteca pública.

Solo lo leí una vez, lo devolví y jamás he vuelto a ver ese ejemplar ni esa edición.

Trataba sobre la leyenda del rey Arturo: la historia completa en un volumen sin secuelas.

Ya conoces o tienes idea de la crónica general:

El mago Merlín, la hechicera Morgana, el pérfido Mordred, la reina Ginebra, el aguerrido Lanzarote, los caballeros de la Mesa Redonda, el reino de Camelot y la isla de Ávalon; aventuras, batallas, magia, adulterio e incesto.

En casi todas las películas que tratan sobre mitología artúrica, la espada clavada en la roca es Excálibur.

Yo recuerdo algo distinto en las páginas del libro referido, y también en unos fascículos coleccionables durante mi lejana infancia.

Rememoro retazos…

Creo que el acero arrancado del pedrusco donde estaba incrustado, por Arturo de Camelot, se fue deteriorando en las sucesivas batallas por la posesión del codiciado trono.

En consecuencia, la espada desenclavada quedó destruida.

A posteriori, una fabulosa ninfa conocida como la Dama del Lago, obsequió al recién coronado con la mítica tizona Excálibur.

Después de un sinfín de guerras, estando el rey Arturo ya viejo, herido y cansado: decidió restituir la hoja feérica a su propietaria, la ninfa del lago; mediante uno de sus paladines, que no cumplió la orden en primera instancia, ergo recibió justa reprimenda de su monarca.

El soberano agonizante fue trasladado a la isla de Ávalon, el quimérico lugar donde se forjó la mágica herramienta.

Tal vez fuera Excálibur la espada de la roca o quizá nunca lo fue.

Hay diferentes versiones, en alguna siempre es Excálibur el arma de la piedra.

No obstante, hay historias publicadas donde se relata que sí fue Nimue, la ninfa denominada como Dama del Lago, quien entregó la Excálibur genuina (por petición de Merlín) a Arturo de Camelot, ya coronado rey de Bretaña; con la sobredicha espada de la roca desechada, a causa de los efectos belicosos recibidos durante innumerables contiendas.

¿Qué opinión te merece este post?

Me gustaría saber si tienes más certeza que yo, de tus conocimientos acerca de los elementos relativos a la Leyenda Arturiana.

Te leo y respondo abajo, en la zona de comentarios.

Por Satur Menchero

Conforme a mi naturaleza de Creepy Writer: germino storytelling directamente desde el sepulcro.

Mi especialización radica en el género narrativo con el que me siento más cómodo, o donde me brotan más ideas creativas.

Me defino a mí mismo como un narrador espeluznante, apasionado por la épica y el misterio; asimismo, con afán de obtener conocimientos arcanos.

Existen diversos nichos y segmentos de mercado, donde profesar mi estilo de storytelling.

Enumero algunos:

Películas, cómics & literatura del género de terror.

Promoción de estrenos cinematográficos & literarios en la susodicha categoría.

Eventos terroríficos en la temporada de Halloween.

Las populares scape-rooms con temática zombi o de misterio.

Comestibles, figuras & juguetes con formas de monstruos.

Viajes organizados y rutas variadas por lugares tenebrosos.

Disciplinas psicológicas (terapias & tratamientos) para afrontar miedos & fobias.

Solo quiero contar historias para ponerte los pelos de punta.

Mi deseo de erizarte los cabellos no es para asustarte.

Quiero provocarte todo tipo de emociones; que disfrutes y sientas placer al leerme.

Es lo que vas a encontrar si me lees:

Fantasía, motivación y bizarradas.

Elegir desarrollar mi método de creepy-storytelling: es relativo al arquetipo del producto o designio que se pone a la venta, así como al cliente ideal para ello.

Es una especialidad aparentemente insólita, pero más popular de lo que uno cree.

Es un género que se hace viral entre tinieblas.

Aunque existen niveles.

Los más radicales no son dignos de ser divulgados.

No recomiendo prestar atención a las historias que se deslizan sinuosas en la oscuridad.

Eres tú quien decide, si deseas adentrarte profundamente en las leyendas más siniestras.

Por todo lo aquí referido, me defino a mí mismo como:

Creepy Writer & Bizarre Storyteller.

Redactor intuitivo de contenido creativo.

Escritor antihéroe & bizarro.

Un narrador antihéroe no es un escritor tradicional.

Ambos perfiles comparten la misma naturaleza pero difieren en los métodos que profesan.

El storyteller antiheroico no cumple a rajatabla con las normas más rígidas de la redacción óptima, sino que las adapta a su discreción.

Deja un comentario