Categorías
Mitología

La ballena de Jonás

No es mi figura favorita de las Sagradas Escrituras.

Mis personajes preferidos de la Biblia son: Jesús de Nazaret, Moisés y Sansón.

Añado a Jacob porque peleó físicamente contra Yahvé (Yahveh), una noche completa.

No obstante, el rol bíblico con el que yo me siento identificado es:

El profeta Jonás.

El siervo reacio de Dios.

Recibió una orden directa de su divino líder.

No solo se negó a cumplirla, el muy sibilino se embarcó en ruta contraria al lugar de su misión.

Un hombre que habla directamente con Dios, conociendo la veracidad de su existencia y siendo testigo de su omnipotencia.

¿Adónde pretendía escapar?

El Altísimo envolvió la embarcación de Jonás en una tormenta, los marineros le arrojaron al mar embravecido; la tempestad cesó y el profeta fue engullido por una ballena obediente a las ordenes del Creador.

Si la zona de confort es el barco y el temporal la situación particular de cada uno, solo saltando dentro del abismo marino equivalente a la realidad mundana, es posible huir de la ubicación insana; cuando estemos sumergidos en las aguas de la incertidumbre, hay que esperar el amparo celestial mediante simbólica ballena.

La secuela es la misión en Nínive.

Dios perdonó a todos los habitantes de la pecaminosa ciudad.

Recibiendo de nuevo la ira de su displicente profeta, cómodamente instalado en la sombra de un árbol; desde donde pretendía deleitarse observando la destrucción de los ninivenses.

Yahvé envió a un disciplinado gusano para devorar las raíces del arbusto que cobijaba a Jonás.

La rabia se cebó aún más si cabe, con el profeta rebelde, que no cesaba de imprecar.

Jonás siguió despotricando hasta que Dios le hizo comprender que se estaba apiadando de una criatura vegetal, sin sentir lo mismo por los seres humanos.

Curiosamente la tempestad amaina justo cuando nos hundimos en las frías y oscuras aguas.

Es plausible que los acontecimientos mejoren si estamos ausentes.

¿Tienes los mismos sentimientos que el profeta Jonás?

¿Perdonarías a los despiadados, sádicos y corruptos (sin afán de redención) si estuviera en tu mano aniquilarlos?

Te leo abajo en los comentarios.

Te invito a leer si lo deseas, la versión completa y extendida de este mismo post, a través del subsiguiente enlace:

Me siento identificado y reconocido en la figura de Jonás.

Por Satur Menchero

Conforme a mi naturaleza de Creepy Writer: germino storytelling directamente desde el sepulcro.

Mi especialización radica en el género narrativo con el que me siento más cómodo, o donde me brotan más ideas creativas.

Me defino a mí mismo como un narrador espeluznante, apasionado por la épica y el misterio; asimismo, con afán de obtener conocimientos arcanos.

Existen diversos nichos y segmentos de mercado, donde profesar mi estilo de storytelling.

Enumero algunos:

Películas, cómics & literatura del género de terror.

Promoción de estrenos cinematográficos & literarios en la susodicha categoría.

Eventos terroríficos en la temporada de Halloween.

Las populares scape-rooms con temática zombi o de misterio.

Comestibles, figuras & juguetes con formas de monstruos.

Viajes organizados y rutas variadas por lugares tenebrosos.

Disciplinas psicológicas (terapias & tratamientos) para afrontar miedos & fobias.

Solo quiero contar historias para ponerte los pelos de punta.

Mi deseo de erizarte los cabellos no es para asustarte.

Quiero provocarte todo tipo de emociones; que disfrutes y sientas placer al leerme.

Es lo que vas a encontrar si me lees:

Fantasía, motivación y bizarradas.

Elegir desarrollar mi método de creepy-storytelling: es relativo al arquetipo del producto o designio que se pone a la venta, así como al cliente ideal para ello.

Es una especialidad aparentemente insólita, pero más popular de lo que uno cree.

Es un género que se hace viral entre tinieblas.

Aunque existen niveles.

Los más radicales no son dignos de ser divulgados.

No recomiendo prestar atención a las historias que se deslizan sinuosas en la oscuridad.

Eres tú quien decide, si deseas adentrarte profundamente en las leyendas más siniestras.

Por todo lo aquí referido, me defino a mí mismo como:

Creepy Writer & Bizarre Storyteller.

Redactor intuitivo de contenido creativo.

Escritor antihéroe & bizarro.

Un narrador antihéroe no es un escritor tradicional.

Ambos perfiles comparten la misma naturaleza pero difieren en los métodos que profesan.

El storyteller antiheroico no cumple a rajatabla con las normas más rígidas de la redacción óptima, sino que las adapta a su discreción.

2 respuestas a «La ballena de Jonás»

¡Muchas gracias, ML! En un blog acerca de la búsqueda del conocimiento, las dudas y las preguntas siempre superan a las respuestas; no obstante, el objetivo del Abismo de lo Ignoto es precisamente ese: indagar en temas arcanos. Un abrazo. 😉

Deja un comentario