Categorías
Bosque Tenebroso

Mi mundo onírico

Acerca de mis sueños… Literalmente.

Me refiero al mundo onírico.

Te voy a relatar mis sueños recurrentes más extraños… Morfeo mediante.

Estoy perdido en diferentes lugares, generalmente civilizados:

En una ciudad andorreando por sus calles.

Dentro de una edificación; entre los pasillos de oficinas, organismos públicos, centros de salud, hospitales y ambulatorios.

En estaciones de tren, metro o bus; donde recorro todos los pasadizos buscando mi transbordo. También me extravío dentro de los ferrocarriles en marcha, tanto en corta como en larga distancia; a veces son trenes inmensos y no suelo llegar a ningún destino concreto. En determinadas ocasiones me he bajado del transporte para volverme a descarriar en otra urbe.

En las susodichas situaciones busco algo o quiero llegar a alguna parte, pero siempre me despierto sin haber logrado mi propósito.

Estas proyecciones tienen otra modalidad…

Cuando lo que escudriño es algún objeto personal; si quiero sacar de mi cartera cualquier documento, nunca lo encuentro.

Si lo que examino es una habitación, tampoco hallo lo que rebusco.

¿Has intentado navegar por Internet desde tu teléfono móvil en sueños, o atinar con algún número de la agenda para hacer una llamada? Misión imposible.

¿Has sido capaz de vestirte y acicalarte para salir a la calle en tu ensoñación? Yo no.

En mi caso podrían ser manifestaciones sobre deseos anudados.

Es una búsqueda constante que por el momento no encuentra un final.

Hace tiempo soñaba mucho que volaba, mis movimientos para avanzar en el aire eran los propios de un nadador.

Asimismo he tenido sueños lúcidos y simulaciones de viajes astrales o experiencias extracorpóreas.

Cuando la mente duerme y el cuerpo descansa, estamos expuestos a vivir experiencias extraordinarias.

La mente fabrica sueños; lo desconocido es precisamente el significado de los sueños. 

¿Qué opinas de mis representaciones oníricas? ¿Puedes darme alguna orientación o significado?

Me encantaría conocer tus sueños recurrentes; si deseas compartirlos para generar debate, te leo con sumo interés abajo en los comentarios.

Luego están las pesadillas.

Sigue leyendo pues…

Ha llegado el turno de mis pesadillas.

Al contrario que con mis sueños recurrentes, apenas si recuerdo partes de mis pesadillas recurrentes.

Mis delirios más frecuentes y realistas consisten en discusiones acaloradas con parientes y conocidos, incluso con los que hace años que no tengo relación.

También me son usuales los terrores nocturnos.

Despertarme en mitad de la noche con un miedo cerval; sin poder acordarme de lo que acabo de soñar, si acaso algún fragmento de la ensoñación.

En ocasiones he logrado evocar determinadas presencias sobrenaturales.

Con las que solo estuve en contacto durante mi alucinación nocturna; jamás las he percibido estando ya despierto, si acaso en estado de duermevela.

Cuando estoy dormitando un sueño ligero, parece que estoy más expuesto a ser víctima de las pesadillas.

En el sueño profundo es donde proyecto las fantasías recurrentes que he descrito en la primera parte de este post, salvo excepciones.

Hace tiempo experimentaba a menudo la sensación de una larga caída, casi siempre en la oscuridad y sin tocar el fondo.

Asimismo me he hallado absolutamente desorientado en sitios desconocidos.

Curiosamente lo paso peor en las pesadillas realistas que en las fantasiosas, aunque la sensación de terror es más agudizada en estas.

A menudo hablo estando dormido y hay veces que me despierto gritando o sobresaltado.

¿En qué momento los sueños se transforman en pesadillas? ¿Es totalmente aleatorio o conlleva una causa exterior?

La sinrazón de una pesadilla implica la posibilidad de ser uno absorbido por ella, para quizá no despertar jamás.

Resistirse a la oscuridad interior particular equivale a noches en vela, insomnio crónico y por supuesto… ¡Pesadillas!

La clave para superar esta situación tan desagradable está en aceptar cada uno su propio lado oscuro.

Debemos trabar amistad con nuestros demonios para tratar de comprendernos mutuamente.

¿Puedes orientarme acerca de mis pesadillas recurrentes?

Es plausible que yo haya sido capaz de entrar en contacto con mi subconsciente más profundo, que es donde viven los miedos. Lo interesante es analizar estos sueños; su simbología, su significado y el tipo de emoción que siento durante la ilusión onírica. Es una oportunidad para conocerme mejor y entender los mensajes de mi ser inconsciente.

Al ser recurrentes he tenido tiempo de estudiar algunos de mis ensueños.

En las pesadillas realistas sé por donde van los tiros: son asuntos y traumas no resueltos de mi pasado, agravados en la actualidad por factores externos.

En relación a los sueños más fantasiosos, habría que profundizar en mi subconsciente porque no recuerdo la mayoría; desconozco lo que puede significar ese miedo cerval que me producen las presencias bizarras y los lugares arcanos.

Te invito a compartir tus pesadillas si lo deseas, o a darme tu opinión sobre este tema; te leo en los comentarios.

Por Satur Menchero

Conforme a mi naturaleza de Creepy Writer: germino storytelling directamente desde el sepulcro.

Mi especialización radica en el género narrativo con el que me siento más cómodo, o donde me brotan más ideas creativas.

Me defino a mí mismo como un narrador espeluznante, apasionado por la épica y el misterio; asimismo, con afán de obtener conocimientos arcanos.

Existen diversos nichos y segmentos de mercado, donde profesar mi estilo de storytelling.

Enumero algunos:

Películas, cómics & literatura del género de terror.

Promoción de estrenos cinematográficos & literarios en la susodicha categoría.

Eventos terroríficos en la temporada de Halloween.

Las populares scape-rooms con temática zombi o de misterio.

Comestibles, figuras & juguetes con formas de monstruos.

Viajes organizados y rutas variadas por lugares tenebrosos.

Disciplinas psicológicas (terapias & tratamientos) para afrontar miedos & fobias.

Solo quiero contar historias para ponerte los pelos de punta.

Mi deseo de erizarte los cabellos no es para asustarte.

Quiero provocarte todo tipo de emociones; que disfrutes y sientas placer al leerme.

Es lo que vas a encontrar si me lees:

Fantasía, motivación y bizarradas.

Elegir desarrollar mi método de creepy-storytelling: es relativo al arquetipo del producto o designio que se pone a la venta, así como al cliente ideal para ello.

Es una especialidad aparentemente insólita, pero más popular de lo que uno cree.

Es un género que se hace viral entre tinieblas.

Aunque existen niveles.

Los más radicales no son dignos de ser divulgados.

No recomiendo prestar atención a las historias que se deslizan sinuosas en la oscuridad.

Eres tú quien decide, si deseas adentrarte profundamente en las leyendas más siniestras.

Por todo lo aquí referido, me defino a mí mismo como:

Creepy Writer & Bizarre Storyteller.

Redactor intuitivo de contenido creativo.

Escritor antihéroe & bizarro.

Un narrador antihéroe no es un escritor tradicional.

Ambos perfiles comparten la misma naturaleza pero difieren en los métodos que profesan.

El storyteller antiheroico no cumple a rajatabla con las normas más rígidas de la redacción óptima, sino que las adapta a su discreción.

Deja un comentario